¿Tirado por hombres? ¿Por mujeres también?
Es común que en su agenda telefónica los cubanos lleven el número de un bicitaxcero: persona que maneja una bicicleta en la que puede trasladar dos personas más y sus equipajes perfectamente acomodados.
Insólito realmente es este invento cubano en el que se sustituye el motor de combustible de un carro por un par de pedales y las endurecidas piernas del conductor. El Bicitaxi, es quizás, uno de los transportes más sui-géneris de finales delsiglo XX y principios del XXI. Surgió como un apelativo a la insuficiencia de transporte público y ha quedado en la sociedad cubana como una opción de lujo .
Anuncio

Este es un vehículo que se confecciona de modo artesanal, con base en el principio del velocípedo o bicicleta. Es de tracción humana y además, aunque generalmente lo conducen los varones, su conductor puede ser mujer o hombre (nunca un menor de edad).
Este bicitaxi tiene antecedentes en otras culturas y países en los que ha sido llamado como rickshaw, tricitaxi, pedicab o velotaxi. Los de Cuba se apoyan en el reciclaje de asientos de automóviles, guaguas, u otros.
Muchos innovadores les incorporan colorido a su diseño. Desde banderas cubanas, marcas famosas de publicidad, sonajeros, latas de refresco, luces de colores ¡Toda una variedad! Otros optan por el confort y lo sobrio, es decir la moda elegante. La mayoría de los bicitaxceros gustan de escuchar alguna música mientras pedalean, así que incorporan a su “carro” equipos de audio de disímil confección.

A continuación reproducimos la metodología para la confección del bicitaxi cubano que ofrece el sitio web: www.buenastareas.com, por si te embullas...
METODOLOGIA
1.- Buscamos diferentes tipos de bicitaxis, se hace una selección de diseños ya la vez los combinamos tratando que sea sencillo y económico.
2.- Una vez que tenemos nuestro diseñohicimos una lista de los materiales que van hacer necesarios para poder construir nuestro triciclo:
• Partimos desde una bicicleta con todos su piezas que la conforman
• Tubos de ¾ c-30,de ½ c-30 y de 1½, para la estructura del marco, el asiento y la tracción respectivamente
• Solera de 1 ½”
• Tela para tapizar el asiento y el respaldo
• Una engrapadora paratapizar
• Madera para la fabricación del asiento y respaldo, de esta manera logramos reducir el peso en lugar de utilizar algún tipo de lamina
• Chumaceras para poder dar la tracción altriciclo
• Un sprocket de 16 dientes
• Una maza de doble cuerda
• Una tasilla para rueda trasera
• Una cadena extra
• Una llanta, un aro, una maza delantera y rallosextras
3.- Cortamos los tubos con las medidas necesarias para nuestro diseño, primero los cortes todos fueron rectos, después los cortamos a 45º (no todos tuvieroneste corte) para tener mayor agarrecon la soldadura y que sea más resistente
4.- Ahora que los tubos tienen los cortes necesarios, estos pararon uno por uno por el esmeril para quitar las imperfecciones en los extremos de cadatramo
5.- Se soldán los tramos para empezar a darle forma a nuestro triciclo, previamente identificando cada tubo y ubicarlo en el lugar que le corresponde acada uno de ellos
6.- Con madera se va afabricar el asiento y el respaldo, cortando la madera conlas especificaciones que necesitamos en nuestro diseño
7.- Se tapizan para no dejar expuesta la madera para que la o las personasqueaborden el triciclo no se lastimen con el mismo
8.- Las chumaceras se fijan en la parte inferior del marco, estas cumplen confunciones muy importantes para nuestro triciclo, la primera es poder...
conversaciones de facebook